La comunidad de Los Pérez de Gurabo aún viven como en tiempo de piedra
Por: José A. Toribio
Hay una región en Santiago de los
caballeros donde los habitantes aunque tenemos algunos servicios de la era moderna, la forma de vida nos
retraen a los tiempos de Antaño por el
abandono de los administradores de los
bienes públicos. Esa es la situación de
los Pérez de Gurabo, que aunque apenas pueden entrar automóviles, el lodo y los
escombros nos hace pensar que estamos en la selva.
En los últimos 16 años hemos sido
excluidos de todos los programas de obras de infraestructuras, programas sociales,
de mantenimiento, de bacheos y re-acondicionamiento de nuestras vías públicas.
El abandono de las autoridades nos ha
retraídos al periodo de la colonización,
a pesar de pagar impuestos al consumo como si recibiéramos servicios públicos
de calidad.
En cada coyuntura electoral los
políticos tradicionales nos manipulan con mentiras, sobornos, falsas
expectativas, promesas y campañas
publicitarias millonarias provenientes de los recursos públicos.
En Gurabo es donde se refleja con mayor claridad
la crisis de un Estado que no funciona y decadente.
El abandono de La carretera los Pérez de
Gurabo en Santiago nos conducirán a
volver a los tiempos en que los caballos
eran el principal medio de comunicación.
No hay un pueblo donde los ciudadanos no
tengan un parque público donde juntarse
a conversar y recrearse. Gurabo por
generaciones estuvo esperando la construcción de un parque público, hasta que en Febrero de este año logro tan
anhelado deseo, pero no por mucho tiempo dos meses después por caprichos de un
político oficialista fue destruido, sus
restos desaparecieron y repartido como botín de guerra, sin que ninguna
autoridad interviniera, a pesar del reclamo de un segmento importante de la
población.
Gurabo con más de cien mil habitantes, 80 barrios, 9
bancos comerciales, cientos de negocios, no tiene un hospital público de
atención primaria ni de internamiento.
A pesar del rápido crecimiento de su población el sistema de agua potable es
por bombeo y el almacenamiento de agua es obsoleto, construido para una
población de 5 mil habitantes, no para los cien mil que tenemos en la
actualidad.
El sistema fluvial y el destino final de
las aguas negras representa un grave
peligro para la población por que las tuberías de desagüe no se corresponden con
la dimensión de la población y se comete un gran crimen ecológico, conectando
las tuberías de las aguas negras residuales al río Gurabo, lo que además de ser
un foco de transmisión de enfermedades
que amenazan nuestra población, contaminan el aire y el medio ambiente.
Partir de este jueves 30 de Octubre
2014, como un mural humano estaremos
exponiendo nuestra problemática y cada día estaremos en un lugar diferente, con
fotos y pancartas.
Jueves 30 de octubre frente al
ayuntamiento de Santiago 7 am Viernes 31
de Octubre 2014 frente a Gobernación de Santiago 7am
--
Comentarios
Publicar un comentario