FUNDAMUSA celebra encuentro de mujeres
La Fundación Mujeres Salome Ureña de Henríquez, presidida
por la Licda. Tamarah Santana y la Licda. Paulina Guerra junto a un equipo de
mujeres emprendedoras, celebró un
encuentro con 50 mujeres del Km. 36 de la carretera Mella, con la finalidad de
insertarlas al Programa “Sembrar para
Comer”, que incentiva la siembra de los huertos familiares y ayuda a mitigar la
pobreza, contemplado en el Plan Estratégico,
2013-2017, que está ejecutando la fundación conjuntamente con otros
programas como son: la prevención de violencia intrafamiliar, la prevención
de embarazos en adolescentes y el programa “Abuelito Feliz”.
En el encuentro
las 50 mujeres fueron beneficiadas con una charla que dictaron los ingenieros Milciades
Doleo Montero y el Sociólogo Ignacio
Feliz, sobre como se pueden implementar pequeños huertos familiares en los patios de
las casas y además se les distribuyo semillas de fruto de ciclo cortos.
La Fundación,
hizo un levantamiento socio-económico, dirigido por los licenciados Modesto de
la Rosa, Oleida Acosta, Rosa Iberie y Yeimy A. Rivas, que arrojo los siguientes
resultados: la mayoría de las personas
que viven en el km. 36, carecen de fuentes de empleos, y en la zona no hay boticas populares, escuelas, dispensario médico, cuartel de
policía y programas que incentiven la economía y la salud de la zona. Aunque la mayoría de los moradores de la
comunidad son propietarios, las tierras no están cultivadas porque
no son aptas para el cultivo, ya
que están en áreas rocosas.
Además el señor Moisés
Gonzales, del Programa de Operación Bendición que administra la Pastora María
Cristina Gregorio, a través de la Iglesia Tabernáculo de Salvación y alabanza
le llevó un lindo mensaje a las mujeres refiriéndose a
la convivencia familiar y la importancia de la fe y el beneficio de estar
congregado.
La Licda. Tamarah Santana manifestó que la
fundación de Mujeres Salomé Ureña está en la mejor disposición de articular
programas y proyectos con la Iglesia Tabernáculo de Salvación y Alabanza y el
Programa de Operación Bendición, con miras a disminuir la pobreza en el Km. 36
de la carretera mella, una población que ha sido olvidada por todos los gobiernos.
Resultado:
Familias entrevistadas 38
No. de personas integrantes 161
Masculino 42
Femeninos 54
NIÑOS 35
NIÑAS 30
Envejecientes 18
Ilestrados 10
Trabajando 21
Menores 14 que trabajan 1
Comentarios
Publicar un comentario