Víctor Terrero llama a trabajar por una sociedad de igualdad
Por Nelson Feliz
Barahona.- El Director Ejecutivo
del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVISIDA), doctor Víctor Manuel
Terrero Encarnación, propuso aunar esfuerzos para que todos en el país
trabajemos por construir una sociedad de igualdad derechos y oportunidades,
incluyendo la salud y los servicios básicos de calidad.
El planteamiento del Director
Ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVISIDA), tuvieron
lugar la mañana de este martes al dejar abierto un espacio de reflexión y
dialogo con los proveedores de los servicios de salud del Hospital Regional
Universitario Jaime Mota para que en lo adelante se ofrezcan servicios de
calidad a la comunidad gais, trans, así como a hombres que tienen sexo con
otros hombres.
Al dejar inaugurado un
conversatorio – taller con personal de salud del referido centro médico,
Terrero, dijo que el propósito de la actividad es reducir la prevalencia del
VIH en esta ciudad.
Calificó como una acción
trascendental la jornada de sensibilización para un abordaje integral a
poblaciones claves que conjuntamente ejecuta con Heartland Alliance
Internacional.
Cree que no será una jornada más,
sino que servirá como punto de partida para articular mecanismos que se
traduzcan en una oferta de servicios coherentes con las características y
necesidades específicas de la población GTH, con garantía de accesibilidad y
confidencialidad.
Afirmó que el país tiene el
compromiso internacional de aportar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
que establece en el capítulo 6 haber detenido y comenzado a reducir para el
2015 la propagación del VIH-SIDA.
Recordó que el la Ley 135-11,
sobre VIHSIDA estable que la institución que dirige es la responsable de
coordinar con instituciones públicas, asociaciones sin fines de lucro y de la
sociedad civil la prestación de servicios de salud y de educación.
Además, ofrecer programas al
personal de esas entidades con el propósito de capacitarlos y actualizarlos en
lo relativo a la promoción de la salud, prevención del VIH y el SIDA, así como
promover las medidas universales de bioseguridad y atención integral de las
personas con VIH y el SIDA.
La segunda Encuesta de Vigilancia
de Comportamiento con vinculación Serológica en poblaciones claves conducen a
la búsqueda de respuestas, ya que la población GTH en la provincia de Barahona
presenta la más alta prevalencia de VIH de las 5 estudiadas con 6.9%, ocupando
el tercer lugar en sífilis, debido a que sobrepasa el 11%.
“Una noticia alentadora de esa
investigación es que en lo relativo a los niveles de rechazo expresado por los
gais, trans y hombres que tienen sexo con otros hombres en los servicios de
salud, porque esta provincia presenta el porcentaje más bajo, con un 3.7%”,
dijo Terrero Encarnación.
Sin embargo, exhortó a seguir
cerrando esa brecha ofreciendo implementado servicios más integrales para esta
población, librándonos de estigma y discriminación.
Comentarios
Publicar un comentario