La pérdida de valores, medios de comunicación y la transculturación
Por : Plenitud Digital
A quien le
endosamos nosotros la culpa de la delincuencia y la criminalidad en nuestro
país, a quien le recriminamos de que no estamos seguros en algunos lugares y
sectores del país me imagino que la respuesta es al Gobierno de turno?… si es
o no así, veamos lo siguiente.
Que es lo que
están consumiendo nuestros hijos desde que se levantan en la mañana, hasta que
se acuestan? todo lo que
aprenden y manejan en su entorno es cultura, o es transculturación negativa ?.
Si entendemos que la cultura según la doctora Maria G. Portugal
Flores, es la base y el fundamento de lo que somos, lo que existe en nosotros
desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros
progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente.
Si eso es así debemos revisar por ende lo que
nuestros hijos consumen en los medios de comunicación, responsables de la
formación visual y auditiva de nuestros hijos y que compromiso hay en el empresariado
mediático y el gobierno de regular eso, y en primer orden el de los padres
madres o tutores, para poner reglas claras en el hogar.
En la semana santa no hay ninguna diferencia en la
programación de los principales canales de televisión, emisoras de radio y los
diarios nacionales en vez de informar llenan de sangre las páginas impresas,
como forma de sensacionalismo para poder vender morbo e intranquilidad, en días
de reflexión y paz familiar.
.
Esa responsabilidad esta en manos de un grupo hegemónico
que son los empresarios dueños de los medios y del estado que no regula lo que
sale en los medios de comunicación, lamentablemente no existe espectáculos
públicos desde hace varios años y nadie hace nada al respecto.
Desde que
abrimos nuestro ojos nos encontramos con programas no aptos para menores,
mujeres semi desnudas bailando, música ofensiva y vulgar que no es nuestra, es
una industria manejada por los grandes emporios empresariales, el poder del
dinero se impone y la falta de valores
decae ante este escenario.
El
antropólogo cubano Femando Ortiz en el libro Contrapun-
teo cubano
del tabaco y el azúcar (1940), toca el tema de la trasculturalizacion de manera
magistral y por sus análisis y merecidas revaloraciones podemos afirmar que
somos los países responsables de todo este avasallamiento e imposición pacífica
de lo de fuera, aunque sea lo peor, a lo nuestro y lo que nos identifica como
nación: nuestro merengue, bachata, típico, nuestra gastronomía, nuestra
identidad patriótica se pierde ante los ojos incrédulos de unos cuantos…
Nunca he
visto una campaña de educación, de salud, de promoción de los valores, que sea
apoyada de manera gratuita por los
emporios empresariales de los medios de comunicación, por lo contrario sangran al estado y le cobran
la publicidad mas cara por poner esas campañas,por un supuesto raiting, que
nadie sabe como se maneja, porque a ellos no les interesa el bienestar de la
gente y el futuro de nuestros hijos y nietos, que ya se torna incierto y preocupante
con tanta inseguridad, falta de valores y violencia que se está haciendo muy
normal ver a cada minuto en las series, películas y novelas del narco, que se
difunden a diario en los medios de comunicación.
Quiero hacer
un llamado al presidente Danilo Medina, para que haciendo lo que nunca se ha
hecho, haga algo por la regulación de los medios de comunicación y espectáculos
públicos y radiofonía, que ¨no existe¨ y nadie pone reglas en este asunto.
Seria un legado importante que se
inicie una revisión del contenido que se transmite en los medios de
comunicación y los horarios de los mismos, aunque se opongan a ello un grupo
minoritario de poder, usted es el presidente y lo puede hacer, confiamos en
usted y en su capacidad y compromiso con la ciudadanía.
La autora es periodista y Maestrante de APEC
en Gerencia de la Comunicación
Corporativa
Diplomada en Redes Sociales y
Comunicación Digital
Por: Dajelis Rodriguez Fernández
Comentarios
Publicar un comentario