Cientos de mujeres transportistas realizan protesta frente al Palacio demandando rebaja combustibles y otras reivindicaciones al gobierno .
Por: Roberto Rodríguez
SANTO DOMINGO.- Cientos de mujeres transportistas, afiliadas
a la "Coordinadora de Mujeres Transportistas y
Comunitarias, apéndice de la de Federación Nacional del Transporte "La Nueva Opciòn",
(FENATRANO), que preside el empresario del transporte Juan
Hubieres, realizaron una masiva protesta frente al Palacio Nacional, lo que
motivo un amplio despliegue de policías uniformados, soldados
de seguridad en la casa de
gobierno y el cierre de las dos entradas principales a la Casa de Gobierno,
localizadas por la avenidas México y la Doctor Delgado.
Las manifestantes llegaron a las inmediaciones del Palacio,
portando pancartas y lanzando consignas en las que pedían rebaja de
los
combustibles, eliminación de los subsidios de combustibles "a
todo el mundo" y la aplicación con justicia y transparencia de
la Ley de Hidrocarburos, la que alegan es manipulada por el gobierno
a través del Ministerio de Industria y Comercio
La marcha se inicio a las 9:00 de la mañana, en la esquinado
formada por la avenidas John F. Kennedy y Máximo Gómez, hasta llegar
a las intercepción de las avenidas México con Delgado, donde fueron
contenidos por un fuerte cordón policial que colocaron vallas para
evitar que continuaran su paso hasta el Palacio Nacional
La vocera de los quejosos, Socorro Monegro se negó a formar
una comisión de tres personas para que fueran recibidas por el
viceministro Henry Molina, alegando que ya ha venido cuatro veces a
la mansión presidencial y que nunca les hacen caso, por lo que afirmo
no se iba a dejar coger de mojiganga
El pliego de demanda de las mujeres transportistas, el cual se negaron a
entregar a otra persona que no sea el presidente Danilo Medina, contiene los
siguientes puntos: "La eliminación de todos los subsidios en los
combustibles, porque solo sirven para beneficiar a los sectores poderosos
y al manejo doloso, corrupto y poco transparente, mediante el trasiego y la
venta en el mercado negro por parte de aquellos que no tienen donde
consumirlo....
También solicitan la rebaja de los combustibles, especialmente
el gas propano de consumo en los hogares, el que legan, por su alto precio, se
ha convertido en un artículo de lujo, al que dice tienen acceso un
reducido número de familias pobres, situación de afirman afecta de igual modo a
los chóferes de carros públicos que usan el gas como combustible,
a precios caros, mientras que el precio del pasaje se mantienen
invariable
Un tercer punto de sus demandas, es el relativo a que se modifique la
ley de hidrocarburos, a los fines de transparentar los precios de acuerdo con
los precios internacionales, para que los beneficios de las rebaja lleguen
al pueblo consumidor y en cuarto lugar, que se ponga término a la
supuesta corrupción y a la impunidad en la distribución de
los combustibles en el sector transporte
De igual modo, piden que el gobierno frene las alegadas acciones
criminales contra los transportistas, auspiciadas, según dicen, por un
sector del gobierno.
Un sexto punto es que el gobierno pague una deuda que sostiene con los
choferes del Corredor Máximo Gómez .
Finalmente, las damas también reclaman al gobierno en el
documento la aplicación de una política incluyente en
la solución a la problemática del transporte de carga,
y pasajeros, respetando los derechos adquiridos por decenas
de miles de mujeres y hombres que se desempeñan como pequeños y medianos
transportistas.
Comentarios
Publicar un comentario